12.08.2021

#NoADominga: a pesar de su aprobación, la lucha continúa.

La Higuera es una comuna ubicada al norte de la Región de Coquimbo, que posee uno de los ecosistemas más ricos y biodiversos del planeta, se encuentra amenazada por el proyecto minero portuario Dominga.

Ayer fue un triste día para Chile. La Comisión de Evaluación Ambiental (Coeva) de Coquimbo aprobó este miércoles por 11 votos a favor y 1 en contra el polémico proyecto Dominga, perteneciente a Andes Iron, iniciativa que considera la construcción de una mina de hierro y cobre en la comuna de La Higuera, además de un puerto.

Se trata de un proyecto nefasto también en términos ambientales, que se va a emplazar en una zona que debiese estar protegida a nivel planetario, que ha sido identificada por el mundo científico como uno de los lugares más importantes de biodiversidad del planeta, que alberga a buena parte de la población de pingüinos de Humboldt, Ballenas Azules, Ballenas Fin, Chugungos y una enorme variedad de aves marinas.

 

A pesar de esto, vecinxs, activistas y organizaciones de todo Chile siguen reclamando. Así es el caso de M Cristina Díaz quien creo una petición en Somos Puentes que ya reunió más de 8 mil firmas y pide a las autoridades frenar este proyecto. ¡Súmate con tu apoyo! Firma y comparte en: https://bit.ly/2VP6qJ2 

 

«Lo que ha ocurrido hoy día con la aprobación del proyecto minero Dominga en la región de Coquimbo, por parte de autoridades designadas por el nivel central, es escandaloso», escribió en Twitter, Matías Asún, director nacional de Greenpeace Chile.

¿Por qué decirle NO a Dominga?

  • Desarrolló una deficiente línea base del medio marino impidiendo determinar los impactos de las embarcaciones o establecer medidas adecuadas de mitigación.
  • Subestimación del área de influencia, desconociendo el impacto sobre las reservas marinas.
  • El impacto lumínico y sonoro provocado por las embarcaciones carece de una evaluación adecuada.
  • Tráfico de mega buques implicaría emisión de ruidos con consecuencias negativas sobre las poblaciones de cetáceos, así como una elevada probabilidad de colisiones de estas mismas embarcaciones con dichas especies cetáceas.
  • Se afecta la nidificación del Pingüino de Humboldt.
  • Para la explotación en el rajo sur de la mina Dominga se tendrá que extraer agua de un acuífero natural subterráneo que será reinyectada en pozos artificiales a otros.
  • El fondo de relave carece de geomembrana, que en caso de fractura geológica, generaría la contaminación de aguas subterráneas.
  • No se evalúan ni proponen medidas adecuadas para el impacto sinérgico que Minera Dominga y su puerto provocarían al estar cerca a otros proyectos industriales como Puerto Cruz Grande.

Esto aún NO ESTÁ TERMINADO. Es muy importante que las voces de quienes reclaman los impactos de este proyecto sean escuchadas. Nuestro planeta esta viviendo una crisis climática y de biodiversidad sin precedentes y las autoridades deben tomar cuenta de ello. ¡A seguir reclamando!

Con información de: La Tercera, Greenpeace Chile y Alianza Humboldt.

Te puede interesar...